Tumores malignos

Carcinoma papilar Carcinomas pobremente diferenciados  (Carcinoma insular) Carcinoma anaplásico Carcinoma medular Linfoma Carcinoma metastático

Lesiones foliculares citológicamente benignas

Características citológicas diagnósticas        Baja o moderada celularidad Células cohesivas Patrón de predominio microfolicular Células foliculares uniformes, regularmente espaciadas. Núcleos redondos, cromatina finamente granular Citoplasma escaso o moderado Algunos macrófagos Núcleos desnudos El coloide es usualmente abundante, aparece como gotas amorfas o como una película delgada translúcida con burbujas y fisuras lineares. Algunas lesiones foliculares benignas […]

Lesiones foliculares citológicamente sospechosas

Características citológicas diagnósticas Alta celularidad Patrón predominantemente microfolicular o trabecular Apiñamiento, superposición de células Alteraciones celulares (atipia leve, aumento uniforme de tamaño) Escaso coloide o ausencia de coloide Varias de estas características deben estar presentes para diagnosticar una lesión folicular como “citológicamente sospechosa”. Es poco común encontrar marcada atipia celular, o mitosis. Los macrófagos estan […]

Condiciones benignas

Benign conditions Tiroiditis aguda Tiroiditis granulomatosa subaguda (De Quervain) Tiroiditis linfocítica crónica (Hashimoto) Enfermedad de Riedel Bocio multinodular Cambios asociados a la radiación

Muestras adecuadas

Las muestras pueden ser no satisfactorias debido a la presencia de sangre, frotis muy gruesos, fijación al aire de frotis fijados con alcohol o un número inadecuado de células foliculares. Las muestras que contienen por lo menos cinco grupos de células foliculares, cada uno compuesto de al menos diez células, son consideradas satisfactorias para evaluación. […]

Tiroiditis aguda

La tiroiditis aguda, una condición rara debida a infección bacteriana, es usualmente diagnosticada clínicamente, sin la necesidad de aspiración de aguja fina. Los aspirados están compuestos predominantemente por neutrófilos y restos celulares inflamatorios ; las células tiroideas epiteliales son escasas y degeneradas.

Tiroiditis granulomatosa subaguda (De Quervain)

Es una enfermedad rara y autolimitada, usualmente dura varios meses, se caracteriza por un aumento de tamaño de la glándula tiroides y dolor local. Es una condición inflamatoria granulomatosa que lleva finalmente a la fibrosis de la glándula.  Características citológicas diagnósticas Granulomas Células gigantes Linfocitos y neutrófilos Las muestras citológicas contienen agregados nodulares de histiocitos, […]

Terminología en el reporte de resultados

Es aconsejable usar las categorías diagnósticas tales como “negativo” (benigno), “sospechoso”, “positivo” (maligno) y “no-diagnóstico” (insatisfactorio), seguida por una descripción Aspirado negativo (benigno)  Aspirados positivos (malignos) Aspirados sospechosos Una clasificación cada vez mas usada identifica cinco categorías básicamente dividiendo la categoría de sospechoso en reactivo probable (T3 –bajo riesgo de malignidad) y probable maligno (T4 […]

Tiroiditis linfocítica crónica (Hashimoto)

Esta es una enfermedad autoinmune en la cual el parénquima es virtualmente reemplazado por un infiltrado linfoide con centros germinales, algunas veces con una marcada fibrosis en casos de enfermedad de larga duración. Varios autoanticuerpos han sido identificados en pacientes afectados, tales como anticuerpos contra los antígenos microsomales tiroideos y contra receptores de TSH. La […]

Aspirado negativo (benigno)

Esta categoría representa la mayoría de aspirados con aguja fina, las proporciones de series diferentes varían de 50% a 75%. Entre un 60% a 85% de aspirados negativos son obtenidos de nódulos dominantes en una hiperplasia nodular o nódulos dominantes en un bocio no tóxico. Las muestras negativas restantes son obtenidas de otras lesiones benignas, […]