References
Andermann A, Blancquaert I, Beauchamp S, Déry V (2008). Revisiting Wilson and Junger in the genomic age: a review of screening criteria over the past 40 years. Bulletin of the World Health Organization. 86: 241-320. Bruni L, Diaz M, Castellsague M et al (2010). Cervical human papillomavirus prevalence in 5 continents: meta-analysis of 1 million […]
Adenocarcinoma
Es un tipo común de carcinoma pulmonar y su incidencia ha aumentado particularmente en mujeres. El adenocarcinoma es uno de los tipos más frecuentes de carcinoma pulmonar en no fumadores o en personas que han dejado de fumar. La mayoría se originan en la periferia del pulmón. El carcinoma bronquioloalveolar es considerado una variedad de adenocarcinoma. […]
Bronchioloalveolar carcinoma
It is considered as a variant of pulmonary adenocarcinoma, accounting for about 5% of lung cancers. It is often multifocal, grossly appearing as a pneumonic consolidation. A characteristic feature is its growth along alveolar septa (lepidic growth pattern), without destroying the underlying alveolar architecture. Two subtypes are recognized: the cuboidal non-mucinous type and the mucinous […]
Carcinoma de célula grande
Por definición, el carcinoma de célula grande indiferencido carece de las características microscópicas de los otros tumores pulmonares, de manera que su diagnóstico se hace por exclusión. Corresponde al 10% de todos los cánceres pulmonares y es más frecuentemente de localización periférica. Histológicamente, estos tumores se caracterizan por sábanas y nidos de células grandes con […]
Carcinoma de célula pequeña
Corresponde al 20-25% de todos los carcinomas pulmonares primarios; la mayoría de los pacientes son fumadores. El tumor es con frecuencia ampliamente metastático y tienen peor pronóstico. El tumor de célula pequeña es un neoplasia neuroendocrina; ultraestructuralmente, las células contienen gránulos densos citoplasmáticos que tiñen positivamente con los marcadores neuroendocrinos (como la cromogranina). El carcinoma […]
Tumores neuroendocrinos (tumor carcinoide)
Los tumores neuroendocrinos pulmonares, que incluyen también los carcinomas de célula pequeña, han sido clasificados por la WHO (Organización Mundial de la Salud) en los siguientes tipos: tumor carcinoide, tumor carcinoide atípico, carcinoma neuroendocrino de célula grande y carcinoma de célula pequeña. Ultraestructuralmente, todos contienen gránulos densos citoplasmàticos. Tienen una coloración positiva variable con varios […]
Carcinomas tipo glándula salivar
Los carcinomas que recuerdan a los que ocurren en las glándulas salivares, como el carcinoma adenoide quístico y el carcinoma mucoepidermoide, se originan de glándulas submucosas de la traquea y los bronquios. Estos crecen como masas polipoides subyacentes y destruyendo el epitelio respiratorio. Frecuentemente son diagnosticadas mediante cepillado bronquial o aspiración transbronquial con aguja fina. […]
Linfoma
Los linfomas Hodgkin y no–Hodgkin se presentan como tumores primarios del pulmón, pero lo mas común es la diseminación de un tumor primario extrapulmonar. El linfoma primario del pulmón mas común es el linfoma de bajo grado de la zona marginal extranodal (linfoma MALT), seguido por el linfoma difuso de células B. Los linfomas de […]
Sarcoma y tumores epiteliales – mesenquimales mixtos
Los sarcomas malignos primarios del pulmón son raros, los más comunes son el leiomiosarcoma y el fibrohistocitoma maligno. La diferenciación entre el sarcoma primario y el metastático se basa en la historia clínica. La inmunohistoquímica en material de bloque celular puede ser útil en el diagnóstico diferencial. Características citológicas diagnósticas Agregados celulares en forma de […]
Tumores metastásicos
Los pulmones son un lugar muy frecuente para las metástasis. Metástasis son diagnosticadas en el esputo hasta en un 70% de los casos. Carcinomas escamocelulares del tracto aerodigestivo Carcinoma de mama Carcinoma de células renales Adenocarcinoma el tracto digestivo Carcinoma de vejiga Tumores malignos del tracto genital masculino y femenino Carcinoma de tiroides Melanoma Neoplasias […]