logo efcs bianco

Condición fibroquística

This content is also available in: English

Bookmark (0)

No account yet? Register

La condición fibroquística es la lesión que más comúnmente produce una masa en la mama en mujeres mayores de 30 años. Hasta un 50% de las mujeres tiene un “bulto” y hasta un 90% muestra cambios histológicos. Las lesiones del cambio fibroquístico, usualmente múltiples y bilaterales, son la lesión palpables mas comúnmente analizadas mediante la aspiración por aguja fina.

Las características histológicas incluyen la dilatación de los conductos, posiblemente como resultado de la cicatrización periductal, con subsecuente formación de quistes, que están asociados a cambios metaplásticos, hiperplasia ductal, fibrosis e inflamación crónica. La citología de la aspiración por aguja fina es frecuentemente poco celular porque hay fibrosis en el fondo.

Características citológicas diagnósticas

  • Baja celularidad
  • Sábanas epiteliales planas, en panal de abeja, con polaridad preservada y bordes celulares definidos
  • Núcleos pequeños y uniformes, bajo radio núcleo/citoplasma
  • Núcleos bipolares desnudos
  • Células espumosas y células apocrinas

Fragmentos de estroma fibroso y grasa

Las células apocrinas pueden estar organizadas en sábanas planas o como células aisladas, y muestran abundante citoplasma granular y núcleos hipercromáticos aumentados de tamaño con nucleolos prominentes.  Se dice frecuentemente que los núcleos bipolares desnudos se derivan de las células mioepiteliales, sin embargo estos pueden también derivar de fibroblastos del tejido conectivo interlobular. No son específicos de cambios fibroquísticos, pues estos pueden encontrarse en otras lesiones benignas de mama (tales como el fibroadenoma)

En los cambios fibroquísticos  pueden darse varios grados de proliferación epitelial, reflejando la hiperplasia ductal, adenosis esclerosante, esferulosis colagenosa y la hiperplasia ductal atípica. Los frotis de aspirados por aguja fina de lesiones proliferativas muestran aumento en el número de grupos celulares ductales cohesivos y núcleos bipolares desnudos.
 

Características citológicas diagnósticas –cambio fibroquístico proliferativo

  • Moderada a alta celularidad
  • Grupos epiteliales cohesivos con superposición nuclear leve
  • Células mioepiteliales en grupos epiteliales
  • Núcleos bipolares desnudos en el fondo

Células apocrinas y células espumosas

Los aspirados de lesiones proliferativas pueden causar diagnósticos falsos positivos de malignidad cuando los grupos son hipercelulares y muestran superposición nuclear leve. La naturaleza benigna de estas lesiones puede sospecharse cuando una población de células polimórficas esta presente, incluyendo células apocrinas, ductales e histiocitos, y especialmente cuando se aprecian numerosos núcleos bipolares desnudos. La citologia de los aspirados de aguja fina son generalmente limitados en su capacidad de subclasificar las lesiones proliferativas de mama.

Esferulosis colagenosa

La esferulosis colagenosa es una lesión benigna caracterizada por la presencia de esférulas fibrilares y eosinofílicas, rodeadas de una proliferación de células mioepiteliales blandas, redondeadas a ovaladas.  Es usualmente un hallazgo incidental asociado con el papiloma intraductal, la adenosis esclerosante, o la cicatriz radiada.

Los aspirados contienen glóbulos hialinos metacromáticos dispersos, asociados con numerosas células ductales benignas. El diagnóstico diferencial incluye el carcinoma adenoide quístico,  pero los hallazgos clínicos facilitan el diagnóstico correcto.

La hiperplasia ductal atípica

Las proliferaciones epiteliales intraductales de la mama representan un espectro que va desde la hiperplasia intraductal sin atipia (hiperplasia ductal convencional) a la hiperplasia ductal atípica (ADH) y a el carcinoma ductal in situ (DCIS).

La hiperplasia convencional puede ser leve, moderada o florida, dependiendo del grado de proliferación epitelial. Los aspirados muestran un aumento en la celularidad, con grupos epiteliales cohesivos y núcleos bipolares desnudos. Algunas variaciones en el tamaño y forma celulares pueden encontrarse en los grupos, pero células atípicas aisladas no se encuentran presentes.

Los aspirados de la ADH son usualmente muy celulares y contienen grupos celulares apiñados con características blandas y atípicas.

Características citológicas diagnósticas de la ADH

  • Alta celularidad
  • Superposición celular y nuclear considerable
  • Monotonía celular
  • Nucleolos prominentes
  • Células mioepiteliales en los grupos y núcleos bipolares estromales desnudos en el fondo

Las células muestran considerable variación en el tamaño y forma celulares y alguna pérdida de polaridad dentro de los grupos. Se ven ocasionales células atípicas aisladas, sin embargo en contraste con el DCIS, se encuentran núcleos bipolares desnudos.

Usualmente la citológica no se considera confiable en la sub-clasificaciones de las lesiones proliferativas de mama. Los aspirados considerados atípicos deben conducir a la biopsia quirúrgica.