Benign conditions

Inflamación Orina usualmente turbia La citología muestra un cuadro inflamatorio con abundantes polimorfonucleares neutrofilos e histiocitos. Eosinofilos y linfocitos pueden estar presentes. Marcados cambios reactivos en células epiteliales Detritus celulares Presencia de bacterias y otros organismos En las mujeres no es infrecuente ver Tricomona Vaginalis, Cándida albicans y cambios celulares inducidos por polioma virus (células […]

Tumors

Las neoplasias benignas como el papiloma urotelial y el papiloma invertido no presentan características citológicas diagnósticas. Carcinoma urotelial Adenocarcinoma Carcinoma escamocelular  

Carcinoma urotelial

Carcinoma Papilar Grado I – Orina El fondo es limpio La celularidad esta aumentada y consiste principalmente en células sueltas Las células tumorales son similares a las células uroteliales normales Hay algunos grupos de células uroteliales aislados Cromatina vesicular Nucleolos ausentes El diagnóstico citológico de carcinoma papilar Grado I es difícil de hacer debido al […]

Carcinoma escamocelular

Un componente escamocelular puede observarse en carcinomas transicionales pobremente diferenciados. En menos del 3% de los casos representa la parte principal del tumor. El carcinoma escamocelular se encuentra con mayor frecuencia en las regiones donde el Schistosoma haematobium es común. Citológicamente la orina contiene células escamosas malignas queratinizadas.  

Anatomía e histología del tracto urinario

Anatomía del tracto urinario La orina es producida y excretada por los riñones, dos órganos en forma de frijol/alubia localizados en el retroperitoneo. En la corteza de los riñones los glomérulos filtran la sangre. El filtrado pasa a través de los túbulos contorneados proximales, el asa de Henle y los túbulos contorneados distales. En estas […]

Métodos de recolección y preparación de muestras

Toma de muestras La muestra de orina es el método más sencillo de toma de muestra. No debe tomarse de la primera orina de la mañana debido a que las células exfoliadas durante la noche presentan cambios morfológicos que alteran su adecuada evaluación debido al contacto con la orina por varias horas. La mejor muestra […]

Orina normal

Escasa celularidad, usualmente células sueltas (especialmente en muestras de orina convencional) Células en sombrilla y células escamosas son la población predominante en el extendido aunque siempre se observan células de otras capas En las muestras obtenidas por cateterización o lavado se identifican con frecuencia  grupos o sábanas de células uroteliales La presencia de escasos polimorfo […]

Citología urinaria

On completion of this section the cytotechnologist should know: the anatomy of the urinary tract the histology of urothelium the specimen collection methods the preparation techniques the cytology of normal urine cytologic features of inflammatory conditions cytologic features of urothelial carcinoma cytologic features of other types of carcinoma