Carcinoma tubular
El carcinoma tubular es usualmente de tamaño pequeño y se caracteriza por su excelente pronóstico. La histología muestra estructuras tubulares angulares o en forma de coma, infiltrativas, que están compuestas de pequeñas células uniformes con núcleos redondos, blandos y de bajo grado, usualmente se encuentra un estroma desmoplástico prominente. Características citológicas diagnósticas Celularidad leve a […]
Otras variantes inusuales del carcinoma de mama
Carcinoma apocrino El carcinoma apocrino es una variante morfológica del carcinoma ductal. Los frotis de los aspirados con aguja fina contienen numerosas células epiteliales organizadas en fragmentos sincitiales con células aisladas ocasionales. Las células muestran características apocrinas, como el abundante citoplasma granular eosinofilo o basofilo y un núcleo grande con un nucleolo prominente. Puede ser […]
Tumor de Filodes
El tumor de Filodes es una neoplasia bifásica con dos componentes epitelial y de estroma. La mayoría de pacientes se presentan en la cuarta o quinta década de vida. El comportamiento biológico es impredecible, a pesar el que tamaño del tumor, la actividad mitótica y la atipia del estroma son guías histológicas para evaluar el […]
Carcinoma lobular
El carcinoma lobular invasivo representa del 5 al 10% de los carcinomas invasivos de mama. Este tumor es frecuentemente bilateral y multicéntrico. Histológicamente, el carcinoma lobular consiste en pequeñas células uniformes infiltrativas con un núcleo redondo, excéntrico con hipercromasia leve y alto ratio núcleo/citoplasma. Las células pueden alinearse en un patrón linear o tener un […]
Carcinoma intraductal (DCIS)
Las características citológicas del carcinoma intraductal (carcinoma ductal in situ, DCIS) varía si es un DCIS comedo o no-comedo, este último se caracteriza por necrosis intraductal. DCIS, tipo comedo – características citológicas diagnósticas Moderada a alta celularidad Grupos celulares poco cohesivos o células individuales Células pleomórficas grandes Detritus necrótico abundante, histiocitos y células inflamatorias ocasionale […]
Evaluation of the specimen
Evaluation of nipple secretions Evaluation of FNA specimens Evaluación de secreciones por el pezón Una secreción por el pezón puede ser unilateral o bilateral; las unilaterales tienden a ser malignas. La secreción puede tener un aspecto lechoso, seroso, purulento o hemorrágico. Las lesiones cancerígenas se asocian generalmente a descargas hemorrágicas. Secreciones por el pezón benignas […]
Carcinoma mucinoso (coloide)
El carcinoma mucinoso (coloide) representa aproximadamente el 5% de los carcinomas de mama y típicamente ocurre en mujeres mayores. Se asocia con un mejor pronóstico que el carcinoma ductal invasivo NOS. Los carcinomas mucinosos se pueden dividir en puros, mixtos y en anillo de sello, siendo este último el de peor pronóstico. La mamografía usualmente […]
Lesiones benignas
Quistes Mastitis Subareaolar abscess Necrosis grasa Condición fibroquística Fibroadenoma Papilloma Pregnancy and lactational changes Gynaecomastia Radiation change
Quistes
La lesiones más comunes en la glándula mamaria son los quistes solitarios o múltiples. La aspiración de los quistes es un procedimiento excelente para el diagnóstico y tratamiento. Luego de la aspiración, es importante palpar el área nuevamente para determinar si hay una masa residual, y si es así, se deben realizar aspiraciones adicionales del […]
Mastitis
La citología de aspirados por aguja fina en casos de mastitis aguda muestra un fluido amarillento o verdoso con numerosos neutrófilos y macrófagos espumosos, con abundante detritus en el fondo. Se puede encontrar atipia epitelial como resultado del proceso inflamatorio agudo. Las células atípicas pueden mostrar características de regeneración y reparo, con grupos de células […]