C4 (sospechosa de malignidad)

Esta categoría corresponde a los aspirados con atipia significativa, generalmente de lesiones malignas  en las que un diagnostico definitivo no se puede dar. Espécimen con escasa celularidad, mal preservado o mal preparado, pero con algunas células de características francamente malignas La muestra puede mostrar algunas características malignas pero ausencia de células francamente malignas. El grado […]

C5 (maligna)

Esta categoría indica que hay una muestra adecuada que contiene células características de carcinoma o de otro tumor maligno. La malignidad no debe diagnosticarse basándose en un criterio único. Una combinación de los criterios descritos en la siguiente tabla deben ser siempre necesarios para dar un diagnóstico. Criterio Benigno Maligno Características Generales Celularidad Pobre o […]

Carcinoma intraductal (DCIS)

Las características citológicas del carcinoma intraductal (carcinoma ductal in situ, DCIS) varía si es un DCIS comedo o no-comedo, este último se caracteriza por necrosis intraductal. DCIS, tipo comedo – características citológicas diagnósticas Moderada a alta celularidad Grupos celulares poco cohesivos o células individuales Células pleomórficas grandes Detritus necrótico abundante, histiocitos y células inflamatorias ocasionale […]

Evaluation of the specimen

Evaluation of nipple secretions Evaluation of FNA specimens Evaluación de secreciones por el pezón Una secreción por el pezón puede ser unilateral o bilateral; las unilaterales tienden a ser malignas. La secreción puede tener un aspecto lechoso, seroso, purulento o hemorrágico. Las lesiones cancerígenas se asocian generalmente a descargas hemorrágicas. Secreciones por el pezón benignas […]

Carcinoma mucinoso (coloide)

El carcinoma mucinoso (coloide) representa aproximadamente el 5% de los carcinomas de mama y típicamente ocurre en mujeres mayores. Se asocia con un mejor pronóstico que el carcinoma ductal invasivo NOS. Los carcinomas mucinosos se pueden dividir en puros, mixtos y en anillo de sello, siendo este último el de peor pronóstico. La mamografía usualmente […]

Lesiones benignas

Quistes Mastitis Subareaolar abscess Necrosis grasa Condición fibroquística Fibroadenoma Papilloma Pregnancy and lactational changes Gynaecomastia Radiation change

Quistes

La lesiones más comunes en la glándula mamaria son los quistes solitarios o múltiples. La aspiración de los quistes es un procedimiento excelente para el diagnóstico y tratamiento. Luego de la aspiración, es importante palpar el área nuevamente para determinar si hay una masa residual, y si es así, se deben realizar aspiraciones adicionales del […]

Mastitis

La citología de aspirados por aguja fina en casos de mastitis aguda muestra un fluido amarillento o verdoso con numerosos neutrófilos y macrófagos espumosos, con abundante detritus en el fondo. Se puede encontrar atipia epitelial como resultado del proceso inflamatorio agudo. Las células atípicas pueden mostrar características de regeneración y reparo, con grupos de células […]

Citología de secreciones por el pezón

Una secreción espontánea o “descarga” por el pezón que no se relaciona con la lactancia siempre es un hallazgo anormal. Puede ser el resultado de una lesión de la mama (tal como un papiloma o un carcinoma) o producto de una anormalidad hormonal (como un adenoma secretor de prolactina). El exámen citológico de una secreción […]

Terminología para los informes

Terminología para el Reporte Para maximizar el entendimiento mutuo y mejorar la estandarización diagnóstica todos los especímenes de BACAF de seno (citología por aguja fina de lesiones mamarias) deben codificarse utilizando una de las cinco categorías siguientes de reporte como lo definió el Programa de Screening de Seno de U.K. en 1993. Estas categorías son: […]