La unión escamocolumnar, cambio metaplástico y la zona de transformación

La unión escamocolumnar está localizada en el punto donde el epitelio plano y el epitelio cilíndrico se encuentran. La localización de este punto varía durante la vida de la mujer debido a los cambios metaplásticos en el epitelio cervical que ocurren después de la pubertad y durante el embarazo. La zona de transformación es el […]

La vagina

La vagina es un canal fibromuscular aproximadamente 7 cm de largo que se extiende desde el vestíbulo hasta el cuello uterino. Se comunica con el cuerpo del útero a través del endocervix y con el exterior abajo. La vagina es capaz de soportar gran distención y estiramiento durante el parto. La vagina forma un pliegue […]

Anatomía, fisiología e histología del cervix

Al completar esta sección el citotecnólogo deberá conocer: La estructura anatómica del cuello uterino y su posición en relación con otras estructuras de la pelvis. Las regiones del cervix: endocervix, ectocervix y unión escamocolumnar. La apariencia histológica y función del epitelio que recubre el endocervix y ectocervix de la mujer nulípara, multípara y en la […]

The Uterus and cervix

El útero     El útero es un órgano en forma de pera localizado entre la vejiga y el recto. En la mujer no embarazada mide alrededor de 3 pulgadas (7cm) de longitud y está normalmente en la posición de anteroversión. La porción superior del útero es el fundus y la porción central mas larga es conocida […]

Cáncer de cervix

Cáncer de cervix: epidemiología, etiología, patogénesis y principales tipos histológicos. Al completar esta sección el citotecnólogo deberá conocer: La epidemiología del cáncer cervical a nivel mundial y en Europa La presentación clínica, estadios y tratamiento del cáncer invasivo Los tipos histológicos del cáncer invasivo de cuello uterino El cáncer cervical como una enfermedad de múltiples […]

Ectocervix

El epitelio plano original que recubre el ectocervix mide 0.5mm de grosor y proporciona una cubierta protectora para la porción vaginal del cuello uterino. Este se continúa con el epitelio plano de la vagina pero es menos sensible a la influencia hormonal que la vagina. Su grosor varia con la edad y con el ciclo […]

El epitelio cilíndrico del canal endocervical

La superficie luminal del canal endocervical y las criptas está recubierta por una capa única de epitelio cilíndrico. Este recubrimiento está compuesto de células cilíndricas altas organizadas semejando la formación de una “cerca”. Los núcleos se encuentran en la parte basal de la célula, pero cuando las células se encuentran en actividad secretando moco, los […]

Evaluación del estatus hormonal

Método para evaluar el estatus hormonal de los frotis vaginales  El indice de maduración (MI) es el índice mas comúnmente usado para evaluar el estatus hormonal. Consiste en seleccionar cinco campos aleatoriamente (x 10 magnificación) y contar 100 células epiteliales en cada área determinando el porcentaje de células superficiales, intermedias y parabasales en cada área. […]

La anatomía del cuello uterino

El cuello uterino es el segmento inferior estrecho del útero que sobresale en la cúpula vaginal. Es un órgano fibromuscular recubierto por una membrana mucosa y mide 3 cm de largo y 2.5 cm de diámetro. En la mujer adulta está orientado hacia atrás y hacia abajo. En la mujer nulípara tiene una forma de […]

El tracto genital femenino

Al completar esta sección el citotecnólogo deberá conocer: Conocer los órganos del tracto genital femenino y tener un conocimiento general de las relaciones entre los diferentes órganos, su estructura y función. Entender las hormonas que se producen en la glándula pituitaria anterior y en los ovarios. Entender el efecto de las hormonas en el útero […]