Tumores benignos de las glándulas salivares
Tumor Mixto Tumor de Warthin Oncocitoma Adenoma Mioepitelial Adenoma de células Basales
Métodos para toma y preparación de muestras
Métodos para la toma de muestras La toma de muestra con citocepillo es más fácil en la cavidad oral en caso de lesiones localizadas (vesículas, lesions ulceradas). La aspiración con aguja fina “a mano libre” , es útil en lesiones superficiales que se palpan y fijan con los dedos del examinador. Las lesiones superficiales, subcutaneas […]
Tumor Mixto
Este tumor era previamente llamado adenoma pleomórfico por la composición de su estructura. Consiste en elementos mioepiteliales, en algunos casos con diferenciación a células escamosas queratinizantes o estructuras glandulares acompañados de un componente estromal. Las células mioepiteliales pueden ser plasmocitoides o epitelioides. Pueden formarse quistes. El estroma usualmente es acelular pero puede ser condroide, hialinizado, […]
Cavidad oral
Citología exfoliativa de la cavidad oral Infecciones sin inflamación (SIDA): células del epitelio escamoso superficial con un fondo sucio que contiene gran variedad de agentes infecciosos, como bacterias, hongos, etc. La ausencia total de células inflamatorias; es la clave diagnóstica para esta entidad. Infections without inflammation (AIDS) Infections without inflammation (AIDS) Infections without inflammation (AIDS) […]
Tumor de Warthin
Ocurre principalmente en hombres y frecuentemente es bilateral. Tiene una apariencia quística y oncocítica linfoepitelial. Los hallazgos citológicos son los de una lesión quística. El material aspirado es usualmente marrón, viscoso y sucio. El background del extendido esta compuesto por fluido de quiste de aspecto sucio, que contiene células oncocíticas, linfocitos e histiocitos. Cuando se […]
Lesiones Quísticas
Uno de los diagnosticos más complicados en la region de la cabeza y cuello son las lesiones quísticas. La mayoría de los quistes benignos (quistes de las hendiduras branquiales, quistes de la línea media) estan recubiertos por epitelio escamoso, muchos fácilmente pueden sufrir un proceso inflamatorio. Los quistes de las hendiduras branquiales generalmente se localizan en la línea del […]
Oncocitoma
Se observa una población de células de tamaño mediano, monomorfas en fondo claro. El citoplasma es abundante y eosinofílico (no es metacromático con la coloración de Giemsa). La población celular es homogenea. Las células son similares a las células oncocíticas observadas en el tumor de Warthin pero no se observa el fondo necrótico con linfocitos. […]
Anatomía de glándulas salivares
Hay tres tipos principales de glándulas salivares; las sublinguales, submandibulares y la parótida. La sublingual es la de menor tamaño y se caracteriza principalmente por la presencia de glandulas mucinosas. La glándula submandibular es más lobulada, con una estructura glandular mixta con estructuras mucinosas y serosas. La glándula parotida se caracteriza por sus acinos serosos. […]
Tumores benignos de las glándulas salivares
Sialoadenitis aguda Sialoadenosis Lesion linfoepitelial benigna Quiste de la glándula salivar Quiste linfoepitelial
Sialoadenitis aguda
La glándula esta edematizada y aumentada de tamaño. Se aspira un material necrótico purulento el cual contiene escasas celulas acinares y ductales. Se observan células inflamatorias agudas (polimorfonucleares), histiocitos y células plasmáticas. Los elementos acinares y ductales son vulnerables, tambien pueden observarse núcleos desnudos. Usualmente hay presencia de celulas gigantes correspondientes a histiocitos multinucleados. Una […]