This content is also available in:
English
Italiano
Los tipos de células epiteliales que se ven en un frotis de cuello uterino están determinados por:
- El grado de maduración del epitelio cervical
- La localización de la unión escamocolumnar
- La presencia de cambios metaplásticos en el cervix
- El momento del ciclo menstrual cuando el frotis ha sido tomado
- Se pueden reconocer varios patrones citológicos básicos
Bajo la influencia de estrógenos sin oposición, el epitelio plano del cervix se hace mas grueso y un frotis tomado a mitad de ciclo, por ejemplo, contendrá numerosas células epiteliales planas superficiales. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los frotis muestran un nivel intermedio de maduración reflejando, probablemente, progestágenos endógenos u hormonas exógenas tales como anticonceptivos orales.

La posición de la unión escamocolumar es variable. Después de la menopausia ésta asciende dentro del canal endocervical más allá del alcance de la espátula de Ayre. Así, frotis tomados después de la menopausia raramente contienen células endocervicales. Los frotis tomados en la presencia de ectropion contienen abundantes células endocervicales. Se encuentran frecuentemente células metaplásticas inmaduras en mujeres jóvenes en edad reproductiva. Estas son inusuales en frotis de mujeres mayores.

Frotis tomados a diario a lo largo del ciclo menstrual reflejan la variación en la maduración del epitelio cervical. Los frotis tomados justo antes de la menstruación contendrán células intermedias y posiblemente algunas células naviculares. Se pueden encontrar células endometriales en frotis durante la menstruación o durante los primeros 10 días del ciclo. No se deben tomar frotis durante la menstruación ya que la sangre oculta las células escamosas. La presencia de células endometriales en otro momento puede tener significado patológico. Por ejemplo, células endometriales en un frotis con efecto estrogénico en una mujer en la postmenopausia sugiere patología endometrial y requiere investigaciones adicionales.

El patrón citológico de un frotis durante el embarazo muestra un marcado efecto de progesterona con agrupación y plegado de células intermedias que se hacen redondeadas y acumulan glucógeno (llamadas células naviculares). El bacilo de Doderlein puede causar una marcada citolisis haciendo la interpretación citológica menos confiable. Los frotis tomados hasta las 6 semanas postparto reflejan la ausencia de hormonas circulantes y aparecen atróficos con grandes células de tipo parabasal llenas de glúcogeno.

La menopausia se asocia con la disminución de la actividad estrogénica que se refleja en el patrón de los frotis cervicales. Esto puede ser reconocido solamente cuando la actividad estrogénica es marcadamente reducida y las múltiples capas del epitelio premenopáusico son reemplazadas por el epitelio delgado de la mujer postmenopaúsica. Los frotis usualmente contienen pocas células parabasales que pueden verse como células redondeadas separadas o como grupos de ellas. Pueden verse numerosos núcleos aislados. Como el frotis es delgado, las células pueden secarse antes que sea fijado haciendo que la morfología celular no se preserve adecuadamente. La infección es común. Es difícil identificar células endocervicales en frotis postmenopaúsicos ya que estas pueden estar fuera del alcance de la espátula. En estos casos se recomienda una muestra con un cepillo cervical. En estos frotis se pueden encontrar densos tapones basófilos. Cuando el diagnóstico está en duda, es de utilidad la administración de un curso corto de estrógenos y repetir el frotis en 10 días cuando puede verse un patrón proliferativo incipiente.
