Pleuritis Tuberculosa

Pleuritis Tuberculosa 80% a 100% linfocitos Ausencia o muy pocas células mesoteliales Las efusiones pleurales en pacientes con pleuritis tuberculosa tienen una apariencia característica, pero no específica. El fluido es turbio, amarillo verdoso. Las preparaciones citológicas son altamente celulares y están compuestas casi exclusivamente de pequeños linfocitos dispersos, cuyo inmunofenotipo muestra que son células T. […]

Fisiopatología de las efusiones

Las cavidades pleural, pericárdica y peritoneal están revestidas por una capa de células mesoteliales planas o cuboidales que se denominan serosa. En condiciones normales estas cavidades contienen solo una pequeña cantidad de fluido, suficiente para lubricar las superficies parietal y visceral cuando una se mueve sobre la otra. En condiciones de enfermedad se acumula una […]

Efusiones malignas

Las efusiones malignas Algunos tumores tienen una mayor tendencia que otros para dispersarse a las cavidades serosas. La causa mas común de efusión pleural maligna es el cáncer de pulmón en el hombre y el cáncer de mama en la mujer. En algunos casos, una efusión pleural maligna puede ser la primera manifestación del cáncer […]

Recolección de muestras y métodos de preparación

Recolección de muestras Las muestras se obtienen insertando una aguja en el espacio pleural (toracocentesis), en el espacio pericárdico (pericardiocentesis) o cavidad pleural (paracentesis). Es menos frecuente la obtención mediante succión durante cirugía abdominal o torácica. Los fluidos se recogen en contenedores limpios y se envían sin fijar al laboratorio. Para prevenir la formación de […]

Mesotelioma maligno

Mesotelioma maligno El mesotelioma maligno se origina frecuentemente en la pleura y muy rara vez en el peritoneo. La ocurrencia de este tumor se relaciona con la exposición a asbestos. El tumor crece como placas múltiples y grandes nódulos en la superficie de serosa. La mayoría de los pacientes tienen una efusión al momento de […]

Efusiones

On completion of this section the cytotechnologist should know: the physiopathology of the effusions the collection and preparation methods the role of cytology in effusions the reporting terminology cytologic features of normal mesothelial cells and inflammatory cells cytologic features of atypical mesothelial cells and the causes of mesothelial atypia cytologic features of inflammatory conditions the […]