Requerimientos de un sistema automatizado para la evaluación primaria de frotis cervicales

En 1984 la Academia Internacional de Citología definió los requerimientos el sistema no debe pasar como negativa ninguna muestra que contenga células malignas el sistema debe ser capaz de detectar artefactos e identificar organismos infecciosos tales como tricomonas vaginalis y especies de cándida Los actuales requerimientos son más modestos. Estos son: El sistema debe ser […]

Tipos de instrumentos

A finales de los años 80 y principios de los años 90, dos instrumentos de evaluación automatizada que utilizaban redes neurales para el análisis de frotis cervicales fueron objeto de extensas pruebas multicéntricas y subsecuentemente aprobados por la Agencia Americana de Alimentos y Medicamentos para la revisión de frotis cervicales. Estos fueron: Papnet(Neuromedical Systems IncAmsterdamBV) […]

Automatización y la Citología en base líquida

Al completar esta sección el citotecnólogo deberá conocer: Los requisitos para un sistema automatizado Los componentes básicos de un sistema automatizado Los sistemas automatizados que han sido sometidos a ensayos clínicos Los principios de la citología en base líquida Los sistemas comerciales Surepath y thinprep Las ventajas y desventajas de la citología en base líquida […]

Basic components of scanning system

Componentes básicos de un sistema de escaneo La mayoría de los sistemas automatizados para la citología cervical son sistemas de análisis de imagen estáticos que consisten en un escáner de células vinculado a un sistema de revisión independiente interactivo que presenta imágenes seleccionadas al examinador. El escáner comprende una cámara electrónica montada en un microscopio […]

Citología en base líquida

Principios de la preparación de láminas de citología en base líquida (LBC) Una muestra de células es tomada del cervix en la forma usual usando una espátula o un cepillo de muestreo La muestra es transferida a un recipiente que contiene un medio preservativo y de transporte Las células se dispersan en el fluido sobrenadante […]

Introducción a la automatización

La citológica cervical es una tarea repetitiva, que consume tiempo, por esto, constituye un objetivo adecuado para la automatización. Los primeros escanógrafos celulares estáticos fueron desarrollados hace 50 años, uno de los primeros fue el Cytoanalyser (Laboratorio Airborne Instruments Nueva Cork) A pesar que se invirtieron mas de $5.000.000 en su desarrollo (mucho dinero en […]