Las efusiones benignas contienen células mesoteliales, histiocitos y linfocitos en proporciones variables. Debido al frecuente sangrado al momento de la recolección de la muestra, es común observar células sanguíneas rojas y blancas.
Células mesoteliales
Macrófagos
Linfocitos
Neutrófilos
Eosinófilos
Células plasmáticas
Células mesoteliales
Usualmente están dispersas como células individuales
Ocasionalmente pueden formar sábanas o pequeños grupos con “ventanas”
Células redondeadas
Núcleos redondeados, un nucleolo
Citoplasma denso con un borde externo más claro (“falda de encaje”)
Se pueden encontrar escasas células mesoteliales o pueden ser numerosas. La binucleación y la multinucleación son comunes, y pueden encontrarse mitosis en muestras benignas, el citoplasma denso refleja la abundancia de tonofilamentos, y el borde externo claro (“halo” o falda de encaje”) corresponde a las microvellosidades largas, finas y ramificadas. Algunas veces las células contienen vacuolas citoplasmáticas. En los grupos de dos o más células mesoteliales estas son frecuentemente separadas por una zona clara delgada llamada “ventana”.
Células mesoteliales atípicas
La atipia mesotelial reactiva puede plantear la posibilidad de malignidad (primaria o metastásica). Las células mesoteliales reactivas incluyen un espectro que va desde normal a atípico, el último muestra pleomorfismo nuclear, cromatina de textura gruesa, contornos nucleares irregulares y nucleolo muy prominente. Son células hipertróficas/hiperplásicas: no hay razón de en reportar su presencia. La historia clínica es importante: algunas condiciones médicas, tales como la anemia, cirrosis, lupus, infarto pulmonar o falla renal son casos notorios de atipia mesotelial.
Causas de atipia mesotelial
Efusiones crónicas
Asbestos
Falla renal crónica
Diálisis peritoneal
Tromboembolismo
Radiación o quimioterapia
Cirrosis
Efusiones pericárdicas o escrotales
Serositis aguda
Neoplasias
Fallas diagnósticas
Fragmentos papilares de mesotelio
Células gigantes multinucleadas
Sobretinción
Extendido de poca calida
Los extendidos de Buena calidad y tinción son útiles para evitar el sobrediagnóstico. Cualquier duda debe mencionarse en el reporte.
Macrófagos
Núcleos mas pequeños que los de las células mesoteliales
Frecuentemente núcleos plegados
Binucleación, multinucleación
Citoplasma granular o vacuolado
Fagocitosis
Sábanas y grupos
No hay “ventanas” entre células adyacentes
La inmunocitoquímica puede distinguir los histiocitos de las células mesoteliales, aunque casi nunca es necesario su uso: los histiocitos son positivos para CD68 y negativos para citoqueratinas, lo contrario aplica para las células mesoteliales.
Algunas efusiones pueden contener abundantes linfocitos.